Zazpi T’erdi, lacasinegra y Dostopos serán los colectivos invitados en la octava edición del Proyecto X Films

Zazpi T’erdi, lacasinegra y Dostopos serán los colectivos invitados en la octava edición del Proyecto X Films
11/01/2018
Por primera vez, Punto de Vista ha convocado a colectivos en lugar de a cineastas individuales para rodar un documental producido por el propio festival

Los colectivos cinematográficos Zazpi T’erdi, lacasinegra y Dostopos han sido invitados para competir por el octavo Proyecto X Films. En su XII edición, Punto de Vista incluye una destacada novedad en esta convocatoria con la que el festival se convierte en productor de cine documental: por primera vez no se cuenta con cineastas individuales. Una novedad que se suma a otras como nuevas secciones, nuevo comité de selección o un rediseño del logo en un año de transición en el que Garbiñe Ortega se estrenará como directora artística. 

Los tres colectivos invitados representan lo mejor del cine más alternativo y rompedor que se está desarrollando en el panorama del cine de no ficción en España. Zazpi T’erdi, Lacasinegra y Dostopos han sido elegidos para dar a conocer su obra y presentar durante el festival un proyecto de ensayo filmado que tenga como base geográfica Navarra. Es la única condición que tienen que cumplir, el resto es carta blanca.

El proyecto X Films sigue la estela de la productora creada por el empresario y mecenas Juan Huarte, con la que comparte un fin similar, financiar y respaldar aventuras fímicas que tengan como punto de partida la X de la incertidumbre.

Además, el festival acogerá la premiere mundial del proyecto seleccionado en 2017, “La cosa vuestra”, donde la cineasta María Cañas propone un viaje hacia la cara más oculta y surrealista de los Sanfermines y donde reflexiona sobre hacia dónde van estas fiestas.

El comité de selección de la octava edición del Proyecto X Films estará integrado por el crítico, programador y productor de cine gallego Martin Pawley, además de otros dos profesionales del cine que se darán a conocer próximamente. Ellos serán los encargados de analizar y juzgar durante el festival los trabajos propuestos por los colectivos de cineastas, que presentarán en una sesión abierta al público muestras de sus obras anteriores y defenderán también en otra sesión sus proyectos de documentales filmados en Navarra.

BIOGRAFÍAS DE LOS COLECTIVOS SELECCIONADOS:

LACASINEGRA

lacasinegra es un proyecto que nace por y desde una profunda consciencia colectiva. Quizá por casualidad, quizá por amistad, pero el caso es que sólo saben plantear sus dudas en ese espacio. Hasta ahora sus proyectos les han llevado por caminos muy diferentes: desde la construcción de una mirada inmediata hacia lo cotidiano hasta la creación de cartografías audiovisuales pasando por el remix, la reflexión sobre el montaje cinematográfico o sobre las relaciones entre el aprendizaje y el audiovisual. Sin embargo, ante todos sus trabajos, siempre hay una misma premisa: rechazar las respuestas y plantearse una nueva duda que les permita seguir avanzando.

Su trabajo, muy influenciado por las formas de consumo del audiovisual en internet y la aparición de dispositivos de registro digital domésticos, se materializa en proyectos como Expropiaciones (desde 2009), una colección de cortometrajes de apropiación; o Anecdotario (desde 2009), una serie de piezas cortas que exploran la realidad a través de películas de una sola toma. Han colaborado con Centro Centro (Madrid), CCCB (Barcelona), Exposición de arte contemporáneo de Ginebra, la Fundación PROGR (Berna) o el IVAM (Valencia) e impartido talleres en Tabakalera (San Sebastián), Zinemastea (Vitoria), Universidad de Sevilla, Territorios y Fronteras (Bilbao) o Las Naves (Valencia).

En 2014 estrenan Pas à Genève, su primer largometraje, en el Festival de Sevilla. Pas à Genève se pudo ver en diferentes festivales y muestras internacionales como Lima Independiente (Lima), FestiFreak (Mar del Plata), Márgenes (Madrid) o el Cinema d’Autor (Barcelona) -y ahora también en PLAT de forma online y gratuita-. También estuvo entre los nominados al Premio Scribe 2014.

https://vimeo.com/lacasinegra

ZAZPI T’ERDI

Pello Gutiérrez y David Aguilar Iñigo son dos amigos cineastas que, desde hace diez años, trabajan juntos bajo el nombre de Zazpi t’erdi. Su obra se mueve entre el documental, la experimentación en vídeo y las artes escénicas. Su proceso incide en el trabajo conjunto con artistas y colectivos afines a la llamada de lo real. Juntos han dirigido dos películas documentales que proponen, desde las mujeres, una reflexión acerca de la memoria colectiva: Heroínas sem nome (2010), que consiguió una Biznaga de plata en el festival de Málaga, y El síndrome del vinagre (2017), que obtuvo la mención especial del jurado en el 49 festival Alcances.

En 2012 estrenaron Biutz, obra de teatro documental sobre la frontera de Melilla que realizaron junto a la compañía francesa Rouge Elea. Actualmente están de gira con una nueva producción teatral, Heriotza Bikoitza – Doble malta, donde se mezclan vídeo en directo y testimonios documentales.

Entre sus producciones se encuentran dos películas dirigidas por David Aguilar: Nao Yik (2011) y Mara Mara (2016), ambas estrenadas en el Festival de San Sebastian y exhibidas y premiadas en festivales nacionales e internacionales. Y los cortometrajes dirigidos por Pello Gutiérrez: Abuztua (2013) que obtuvo 8 premios internacionales, y Zain, pieza que tiene previsto su estreno en 2018.

Zazpi t’erdi ha producido, filmado y montado el largometraje documental Converso (2017) dirigido por David Arratibel, así como su anterior película, Oírse (2012). Desde hace 10 años organizan en Donostia y Rentería la muestra de documentales Lupa y el festival de vídeo y música experimental Nokodek.

www.zazpiterdi.com

DOSTOPOS

Dostopos es un proyecto creado por Ana Pfaff y Ariadna Ribas. Ambas se graduaron en 2007 en la Escuela superior de Cine y audiovisuales de Catalunya (ESCAC), en la especialidad de montaje. Antes de acabar los estudios fundan el colectivo Dostopos, donde como creadoras de sus propias piezas, trabajan la relación entre música e imagen en formatos como el videoclip, la video proyección o el documental musical, utilizando técnicas como el found footage, el collage animado, la manipulación de negativo o formatos como el súper 8 o el vídeo SD. Se consideran recolectoras. Desde 2012 imparten juntas clases de found-footage y collage animado en el Posgrado de Montaje de la UPF-BSM. De 2014 a 2017 han realizado las videoproyecciones de la Gala de Presentación de Temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE).

Recientemente han podido mostrar su último trabajo luna cautiva serpiente roja bandeja de plata en L'Alternativa (Festival de Cinema Independent de Barcelona). Gran parte de su trabajo se pudo ver en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

Como montadora, Ana Pfaff ha trabajado en filmes como Estiu 1993 de Carla Simón, ReMine de Marcos M. Merino, El Gran Vuelo de Carolina Astudillo o Els tres porquets de Albert Serra. Por su parte, Ariadna Ribas ha participado en producciones de Albert Serra desde 2012: La mort de Lluís XIV (2016) Singularity (2015), Història de la meva mort (2013), Els tres porquets (2012). Recientemente ha montado Júlia Ist de Elena Martín, Abrázame como antes de Jurgen Ureña, Belén de Adriana Vila o Grab and Run de Roser Corella.

www.dostopos.info

MARTÍN PAWLEY

Martin Pawley (A Coruña, 1974) es crítico, programador y productor de cine (Costa da Morte de Lois Patiño, 2013). Dirigió con Marcos Pérez el documental IIusiones visuales (2006) y el corto experimental Fogos (2017). Se siente muy orgulloso de los talleres de cine que imparte cada semana en A Coruña en el Fórum Metropolitano y Centro Ágora. La divulgación científica en el campo de la astronomía es otra de las actividades con las que pasa el tiempo.

X FILMS 2017

LA COSA VUESTRA (YOUR THING)
SPAIN, 2018, 38’

La cosa vuestra es un viaje hacia la cara más oculta y surrealista de los Sanfermines. Diversión y tremendismo, operando en el canibalismo iconográfico. ¿En qué se han convertido y hacia dónde van las Fiestas de San Fermín?

Esta videoguerrilla muestra heterodoxas derivas e hibridaciones, salvajes visiones y palpitaciones de la idiosincrasia navarra, desde la “videomaquia” y la “risastencia”. Un remontaje crítico del universo estético, ritual y cultural pamplonica. Una reflexión empoderadora frente a la violencia ejercida contra las mujeres. La cosa vuestra trata de reinventar imaginarios a través del hackeo activador, el vídeocollage,  el esperpento, la distopía futurista y la transgresión del cine, la cultura popular y los media. 

MARÍA CAÑAS

Iconoclasta audiovisual, salvaje mediática, practica una videoguerrilla que se introduce en los tópicos y géneros para dinamitarlos. Dirige Animalario TV Producciones, un espacio de creación dedicado a la cultura del reciclaje, al apropiacionismo y a la experimentación artística. Defensora a ultranza de la no privatización y la liberalización de nuestra memoria histórica e imaginarios y activista comprometida con la idea de cultura como construcción colectiva. Cree en la función del archivo orgánico y el detritus audiovisual como herramientas de desarrollo cultural, y en la necesidad de formar a personas aptas para gobernarse a sí mismas y no para ser gobernadas por otros. Su arte ha sido exhibido en festivales, ferias, centros de arte, museos y galerías nacionales e internacionales, recibiendo numerosos premios.

Volver al listado

Promueve
Gobierno de Navarra
Organiza
NICDO
Con la ayuda de
Con la financiación del Gobierno de España. Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales Acción Cultural Española Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Financiado por la Unión Europea. NexGenerationEU
volver_arriba

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines:

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.