Cámara y sonido directo: Jorge Tur Moltó
Postproducción de sonido: Eduardo Durand
Color: Carlos M. Gómez-Quintero
Grafismo: Neus Escoda
¿Es un pájaro, es un avión? No, es la leyenda de Sanchicorrota, un bandolero del siglo XV que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. La búsqueda de sus huellas y su memoria perdida, entre la historia y el mito, solo encontrará, y no es poco, pastores, ovejas, cazadores, decorados de cine, una base militar, y el recuerdo doloroso de la historia reciente española olvidada en una cabaña del desierto de las Bardenas.
ESTRENADA EL 24 DE FEBRERO DE 2013. Cines Saide Carlos III (clausura festival Punto de Vista)
Jorge Tur
Jorge Tur Moltó
Licenciado en Psicología con una Maestría en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En 2006 dirige en el seno del máster De función con el que obtiene diferentes premios como el ' Manoel de Oliveira' al Mejor Documental Internacional en el Festival Internacional de Cine Curtas Vila Do Conde en Portugal o el Premio Nueva Autoría a la Mejor Dirección en el Sitges Festival Internacional de Cine de Cataluña. Su siguiente documental Castillo le valió la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas. Le siguen Si yo fuera tú, me gustarían los Cicatriz, mención especial del jurado en el Festival Dei Popoli de Florencia, Diario Ruso y Ja arriba el temps de remenar les cireres. Trabajó como ayudante de dirección en el campo de la ficción, además de psicólogo y coordinador del taller audiovisual en un Hospital Psiquiátrico. Actualmente es docente y coordinador de producción del Máster en Documental Creativo de la UAB. Sus trabajos han sido vistos en otros festivales internacionales como Visions Du Reél, Doclisboa, Taiwan International Documentary Festival, Bafici, Kassel Documentary Film and Video Festival, Tampere Film Festival o Festival de Cine de Mar del Plata. En festivales nacionales como el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (dentro del ciclo: ‘D-generación. Experiencias subterráneas de la no ficción española’), Alcine, In-edit – Festival Internacional de Cine Documental Musical de Barcelona, Huesca o Zinebi. También en centros culturales como los Institutos Cervantes de Dublín, Praga, Manchester o Varsovia; en los Centros Culturales de España de Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Filmografía